Es una realidad sobrenatural, no se la puede palpar por medio de los sentidos.
Sabemos lo que es, conocemos los efectos que produce en el hombre, pero no somos capaces de explicar cómo actúa.
El Catecismo de la Iglesia Católica nos da una guía para clasificar los diferentes tipos de gracia de acuerdo a su forma de trabajar, ya que todas vienen de Dios, pero cada una logra algo diferente en nuestra alma.
1. Gracia Santificante:
+ es la presencia de Dios en nuestra alma.
+ es infundida por Dios, es decir, dada por Él.
+ se recibe en el sacramento del Bautismo: nos convierte en hijos de Dios.
+ establece una relación amorosa entre Dios y nosotros, que continuará en el Cielo para aquellos que le son fieles.
+ nos hace capaces de creer en Dios, esperar en Él y amarlo, es decir, nos da la capacidad de vivir las virtudes teologales (fe, esperanza, caridad).
+ nos concede la posibilidad de vivir y actuar bajo las inspiraciones del Espíritu Santo através de Sus Dones.
+ es un don habitual: estamos siempre en gracia mientras no la perdamos.
+ se pierde con cualquier pecado mortal.
+ se recupera con la Confesión sacramental.
2. Gracia actual:
+ es la ayuda temporal de Dios a un hombre, con el objeto de llevarlo a actuar de forma correcta en determinada situación.
+ nos la da Dios cuando las necesitamos. Podemos decir que: van y vienen.
+ su propósito es ayudarnos a actuar como imagen de Dios, especialmente cuando estamos tentados a no hacerlo.
+ es una gracia interna que en el momento de recibirla ilumina la inteligencia (nos ayuda a discernir entre el bien y el mal) y fortalece la voluntad (nos da la fuerza para actuar conforme a lo que nos dicta la inteligencia).
+ tenemos la libertad de acogerla o rechazarla, como con todos los regalos de Dios
3.- Gracia Sacramental:
+ es las Gracia específica que cada sacramento da al alma que lo recibe.
+ por medio de esta Gracia se cumple totalmente la intención para lo cual fue instituido el sacramento por Jesús.
Es la Gracia del Espíritu Santo dada por Cristo y propia de cada Sacramento:
Bautismo: la Gracia de vivir la vida como hijos de Dios.
Confirmación: la Gracia de ser fuertes en la fe y constantes en nuestro camino al Cielo de la mano de Cristo.
Eucaristía: la Gracia de amar a Jesús con todo nuestro corazón y al prójimo como a nosotros mismos.
Penitencia: la Gracia del arrepentimiento y un auxilio para no volver a caer en el pecado.
Unción de los enfermos: la Gracia de aceptar la enfermedad, borra los rastros de pecado y prepara para una muerte cerca de Dios.
Orden Sacerdotal: la Gracia dada al sacerdote de dedicar su vida a predicar el Evangelio y administrar los sacramentos.
Matrimonio: la Gracia dada a los esposos de amarse hasta que la muerte los separe y de ser buenos padres.
4.- Gracia de Estado:
+ se considera como Gracias especiales o carismas.
Carisma: don gratuito que Dios concede a algunas personas en beneficio de la comunidad.
+ tienen como fin el bien de la Iglesia.
+ ejemplo: un sacerdote tiene la gracia que le da su estado para auxiliar a los fieles, un Director Espiritual tiene la gracia para orientar a aquellas almas que se le encomendaron, en los padres de familia actúa en cuanto son formadores de la conciencia de sus hijos.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario