Evaluar es revisar en qué medida estamos logrando los objetivos propuestos para cada Encuentro.
Hacerlo con responsabilidad nos dará pautas para que este proceso de enseñanza-aprendizaje mejore, y lograr así que a nuestros catequizandos, niños, jóvenes y adultos, les llegue el mensaje de Jesucristo, lo acojan y procuren proclamar al Señor con su manera de vivir.
Evaluar:
1. Asistencia y participacion.- en catequesis, en Misa, en rezo del Rosario.
2. Aprendizaje de los objetivos doctrinales.- nos sirve para conocer, conforme la aptitud del catequizando, de qué manera va analizando, comprendiendo y aplicando los contenidos de fe, moral, oración y sacramentos que en cada Encuentro de catequesis se explica, de tal manera que la razón, Iluminada por la fe, sea la que lo guíe en su vida.
Al evaluar los objetivos doctrinales del Encuentro, tomar en cuenta que por tratarse de asuntos concretos, se deben dejar claros los conceptos y clarificar todas las dudas que se detecten al realizar las evaluaciones.
La razón de esta medida radica en que el mensaje que estamos transmitiendo es un mensaje de salvación, del que dependerà la respuesta del catequizando a Dios, y por lo tanto, significa ayudarlo a ponerse en el camino de su salvación.
Por ejemplo: es muy importante que al catequizando le quede claro que para entrar al Cielo es necesario estar en gracia, por lo que si en una evaluación se detecta que no ha quedado claro este concepto, debemos tomar el tiempo y las medidas necesarias para que se entienda perfectamente.
La sugerencia es:
2.1. Evaluaciones parciales.- al terminar cada unidad temática.
2.2.- Evaluaciones durante el desarrollo del Encuentro.- hacerlo por medio de preguntas y/o ejercicios en el cuaderno.
2.3. Evaluaciones de trabajos personales o en equipo.- son las tareas y deberes que se les asigna para realizarlos en casa.
3. Evaluación de los objetivos morales.- nos ayuda a conocer dos cosas:
3.1. Si nuestros catequizandos están realmente asimilando, reflexionando y haciendo propios los conocimientos de fe como parte de su vida.
3.2. Qué tanto se interesan nuestros catequizandos, toman conciencia y hacen propio lo que en catequesis estan aprendiendo, y si van actuando y respondiendo de manera consistente, centrando como opción fundamental en la vida el conocer lo que Dios quiere y proclamarlo con su manera de vivir.
Estas evaluaciones nos ayudan a conocer la actitud de nuestros catequizandos, para realizarlas se puede recurrir a:
* Realizar ejercicios de reflexión y aplicación a la vida.
* Observar actitudes y escuchar los comentarios de los catequizandos.
* Participar con los catequizandos en actividades litúrgicas y vivencia de los sacramentos.
* Llevar control escrito del avance y actitudes de cada catequizando.
Conclusion.- catequesis es la pastoral educativa de la Iglesia, adecuada catequesis es lograr que el catequizando se enamore de Cristo, y luego de recibir su Confirmacion, con actitud y corazón dispuesto a servirle a Dios en la Iglesia perseverando en la oración, alejarse de toda ocasion de pecar, de todo lo negativo, rechazar el miedo al que dirán los otros, a no ser atendidos o comprendidos, etc, servir en la Iglesia como ayudante de catequesis, o en el Coro, o en un grupo parroquial, o en Caritas.
...
Res Non Verba
Hechos No Palabras
No hay comentarios:
Publicar un comentario