La Catequesis es el sistema educativo de la Iglesia, desde el Catecismo Romano del Concilio de Trento hasta el Concilio Vaticano II, la catequesis experta fué en memorizar Doctrina.
A partir del Concilio Vaticano II, fijando la atencion en los signos de los tiempos, se ha procurado aplicar lo que ahora se considera fundamental:
* Creatividad,
* Resolución de problemas
* Comprensión lectora.
En este siglo XXI, tiempos de Nueva Evangelizacion, son cuatro los pilares de aprendizaje que en la catequesis deben ser prioridad:
1. Lectio Divina.
Es aprender habilidades de lectura comprensiva.
2. Pensamiento lógico.
Es entender principios, inferencia válida, falacias, paradojas y noción de la verdad.
3. Apologética.
Son habilidades para defender la Fe con argumentos.
Entre los que se autocalifican Pastores de sus independientes Iglesias, sobresale el desarrollo socioemocional y el desarrollo sostenible, hasta hoy no han sido considerados importantes, pero el analisis de estos temas debemos darle prioridad.
Esos tales autocalificados Pastores te hablan de Dios de una manera que consiguen de los creyentes ofrendas, primicias, diezmos, sacrificios.
Se nota en los fieles una urgente necesidad de catequesis y evangelización personalizada.
4. Feligresía digital, es no solo aplicar Software que ayude a las parroquias a conocer mejor a su feligresía, es vivir la fe en lo digital,
vía redes sociales hoy se puede:
* Realizar el Vía Crucis,
* Rezar el Rosario,
* Hacer la consagración a la Virgen María,
* Compartir reflexiones sobre el Evangelio del día,
* Animar la oración personal en perspectiva de comunión.
Más que comunicar, hay que evangelizar, también en el mundo digital.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario