38- La Muerte y su origen.
La muerte, en el actual orden de salvación, es consecuencia primitiva del pecado.
39- El Cielo (Paraíso)
Las almas de los justos que en el instante de la muerte se encuentran libres de toda culpa y pena de pecado entran en el cielo.
40- El Infierno
El infierno es una posibilidad debido a nuestra libertad.
Dios nos hizo libres para amarlo o para rechazarlo.
Si el cielo puede ser representado como un gran tamiz donde todos viven en plena comunión entre sí y con Dios, el infierno puede ser visto como soledad, división y ausencia del amor que genera y mantiene la vida.
Se debe resaltar que la voluntad de Dios es la vida y no la muerte de quien quiera que sea. Jesús vino para salvar y no para condenar. En el límite, Dios no condena a nadie al infierno.
Es nuestra opción fundamental, que va ser formada a lo largo de toda la vida por nuestros pensamientos, actos e omisiones, la que confirma o no el deseo personal de estar con Dios para siempre.
De cualquier forma, no se debe usar el infierno para convencer a las personas de creer en Dios o vivir la fe.
Eso favorecería la creación de una religiosidad infantil y puramente exterior.
Se debe privilegiar el amor y no el temor.
Sólo el amor mueve los corazones y nos hace adorar a Dios y amar al prójimo en espíritu y vida.
41- El Purgatorio
Las almas de los justos que en el instante de la muerte están cargadas de pecados veniales o por penas temporales debidas al pecado, van al purgatorio.
El purgatorio es un estado de purificación.
42- El Fin del mundo y la Segunda venida de Cristo
En el fin del mundo, Cristo, rodeado de majestad, vendrá de nuevo para juzgar los hombres.
43- La Resurrección de los Muertos en el Último Día
A los que creen en Jesús y comen de su cuerpo y beben de su sangre, él les promete la resurrección.
44- El Juicio Universal
Cristo, después de su regreso, juzgará a todos los hombres.
(Mateo 25:31-34; Hechos 17:31)
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario