Parroquia en misión es tener mentalidad de conseguir feligreses entre personas que no lo son.
Eso es el formato misión
El formato mantenimiento es dedicarse únicamente a cuidar a las personas que ya pertenecen a la parroquia.
Pero no es uno o lo otro; no es el mantenimiento o la misión, son las dos cosas.
Pasar del mantenimiento a la misión simplemente implica un giro en lo que es la visión principal.
Las parroquias cuya visión principal ha sido cuidar a sus propios miembros generalmente nunca llegan a emprender la misión de una forma que marque una diferencia, lo hacen como algo adicional; el empeño de hacer discípulos debería ser nuestro principal objetivo.
Es la fuente que da vida a toda la parroquia.
Catequizar y enseñar sobre la naturaleza de la Iglesia y lo que significa ser misionero y evangelizar.
Luego hacer lio en la calle, salir a evangelizar.
Jesús dijo: *Síganme, y yo los haré pescadores de hombres*
(cf. Mateo 4, 19).
Tenemos que ser una Iglesia que sale a pescar, al dia de hoy, la mayoría de las parroquias no se dedican a “pescar” fieles, y si pescamos algo, probablemente es porque el pez nadó hasta el muelle y saltó dentro del bote.
La mayoría de las parroquias dicen: Eso es asombroso, ahí hay un pez. Inscribámoslo en el Rito de Iniciación Cristiana para Adultos.
Pero en realidad no salimos a pescar organizadamente.
Toca organizar la forma de que el Evangelio llegue a personas que todavía no están conectadas con la Iglesia, de que los feligreses invitan a otras personas a venir a la parroquia.
En nuestra sociedad tenemos la cultura de invitación, mas personas asistiran a la Iglesia cuando se les invite personalmente, y uno mismo, el que invitó, esté al pendiente si esa persona que ha sido invitada llegó, o que fué lo que pasó..., es el modo correcto para que más gente venga a la Iglesia y no solo por los sacramentos, sino también por la conversión.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario