10 septiembre 2022

Luz Maria Chela y la Virgen de El Guayco

 

La historia empieza en 1708. 

Una india joven, llamada Luz María Chela, tenía la responsabilidad de pastar los animales que bebían agua en la quebrada llamada en quichua Guayco.

Mientras cumplía con esta tarea recordaba las oraciones que había aprendido con los misioneros Franciscanos.

El 8 de septiembre de 1708 se produjo el prodigio maravilloso de la aparición de la Santísima Virgen.

En el Guayco empezó a acompañarle esa ‘linda Señora’ que le ayudaba a rezar y recordar las enseñanzas recibidas por los misioneros.

Cautivada por una larga conversación que mantuvo con la hermosa señora la pequeña María Luz se demoró mucho tiempo en regresar a su casa y su madre, que no conocía el motivo de su tardanza, la reprendió en forma brutal azotándola sin piedad, por lo que la pequeña quedó con graves y profundas heridas.

Asustada y sin pensarlo dos veces, María Luz corrió a la quebrada donde se encontraba con «su amiga», quien al verla en ese estado le dijo: 

Confía en Dios y lávate con el agua que baja por la quebrada.

Al hacer lo que le indicaba la señora, le indiecita recibió el milagro del agua bendita que besaba los pies de la Virgen y sus heridas quedaron completamente curadas.

María Luz regresó a su casa, sonriente y con el rostro iluminado por una alegría y una paz esplendorosa refirió a sus padres que «su amiga» la había curado.

Inmediatamente, el portentoso milagro fue comunicado a los pobladores de la región y se indicó que la Santísima Virgen había elegido ese lugar para que se la venerara como madre de Dios y de la Iglesia.

Con autorización del Obispo de Quito, el párroco de la Magdalena en el Guayco honró a la Virgen con el título de Nuestra Señora María Natividad del Guayco.

Se construyó una pequeña capilla con una cruz e iniciándose la devoción a ‘Mama Nati’.

El Santuario, que tiene características monumentales, fue construido gracias al entusiasmo y esfuerzo de Monseñor Cándido Rada, primer obispo de Guaranda, en el mismo lugar en el que las antiguas tradiciones sostienen se produjo el milagro.

La devoción ha crecido con los años, hoy en el Santuario están ubicadas placas de agradecimiento por los favores recibidos por ‘Mama Nati’.

...

No hay comentarios: