12 septiembre 2022

Preguntas, Sacramento: Confesión



01. ¿Qué es el sacramento de la Penitencia?

ΕΙ sacramento de la Penitencia, Reconciliación, o Confesión, es el sacramento instituido por Nuestro Señor Jesucristo para borrar los pecados cometidos después del Bautismo.

Es el sacramento de nuestra curación espiritual, llamado también sacramento de la conversión, porque realiza sacramentalmente nuestro retorno a los brazos del padre después de que nos hemos alejado con el pecado.


02. ¿Es posible obtener el perdón de los pecados mortales sin la confesión?

Después del Bautismo no es posible obtener el perdón de los pecados mortales sin la Confesión, aunque es posible anticipar el perdón con la contrición perfecta acompañada del propósito de confesarse.


03. ¿Y si después del Bautismo uno no se confiesa?

Se comete una falta grave, pues todos los pecados mortales cometidos después del bautismo deben ser acusados en la Confesión.


04. ¿Qué se requiere para hacer una buena confesión?

Para hacer una buena confesión se necesita:

* Examen de conciencia,

* Arrepentimiento, dolor de corazon por los pecados cometidos,

* Propósito de enmienda, firme propósito de no cometerlos más, 

* Decir los pecados al sacerdote (confesión), 

* Cumplir la penitencia.


05. ¿Qué es el examen de conciencia?

Es analizar, pensar que pecados se han cometido después de la última Confesión bien hecha.


06. ¿En el examen de conciencia es necesario buscar también el número de los pecados?

De los pecados graves o mortales se necesita buscar también el número, porque cada pecado mortal debe ser acusado en la confesión.


07. ¿Qué es el dolor de los pecados?

El dolor de los pecados es el sincero pesar y la repulsa de los pecados cometidos.


08. ¿De cuántos tipos es el dolor de los pecados hay? 

El dolor es de dos tipos: dolor perfecto (o contrición) y dolor imperfecto (o atrición).


09. ¿Cuándo se tiene dolor perfecto o contrición?

Se tiene dolor perfecto o contrición cuando se arrepiente de los propios pecados porque se ha ofendido a Dios, infinitamente bueno y digno de ser amado, cuando el dolor nace del amor a Dios, es decir, de la caridad. 


10. ¿Cuándo se tiene el dolor imperfecto o atrición?

Se tiene el dolor imperfecto o atrición cuando el arrepentimiento, en cuanto inspirado por la fe, tiene motivaciones menos nobles: por ejemplo, cuando nace de la consideración del desorden causado por el pecado, o por el temor de la condenación eterna (Infierno que el pecador ha de recibir).


11. ¿El dolor de los pecados obtiene de inmediato el perdón?

El dolor perfecto unido al propósito de confesarse obtiene inmediatamente el perdón; el dolor imperfecto lo obtiene, por el contrario, sólo en la confesión sacramental.


12. ¿Es necesario arrepentirse de todos los pecados cometidos?

Para la validez de la confesión es suficiente arrepentirse de todos los pecados mortales, mas para el progreso espiritual es necesario arrepentirse también de los pecados veniales.


13. ¿Un verdadero arrepentimiento, ¿requiere también el propósito de abandonar el pecado?

El arrepentimiento mira hacia el pasado, pero implica necesariamente un empeño hacia el futuro con la firme voluntad de no cometer jamás el pecado.


14. ¿Se puede tener un verdadero arrepentimiento si uno prevé que después recaerá en el pecado?

La previsión del pecado futuro no impiden que se tenga el propósito sincero de no cometerlo más, porque el propósito depende sólo del conocimiento que nosotros tenemos de nuestra debilidad.


15. ¿Qué es la confesión sacramental?

La confesión es la manifestación humilde y sincera de los propios pecados sal sacerdote confesor.


16. ¿Qué pecados es obligatorio confesar?

Estamos obligados a confesar todos y cada uno de los pecados graves, o mortales cometidos después de la última confesión bien hecha.


17. ¿Cuáles son los pecados mortales más frecuentes?

Practicar de cualquier modo la magia; blasfemar; perder la Misa los domingos o en las fiestas de preceptos sin un grave motivo; tratar mal de manera grave a los propios padres o superiores; matar o herir gravemente a una persona inocente; procurar directamente el aborto; buscar el placer sexual con personas que no sean el propio cónyuge; para los cónyuges, impedir la concepción en el acto conyugal; robar una suma relevante, incluso sustrayéndose en el trabajo; murmurar gravemente del prójimo o calumniarlo; cultivar voluntariamente pensamientos o deseos impuros; faltar gravemente el propio deber; no acercarse a la Sagrada Comunión o hacerlo en estado de pecado mortal; callar voluntariamente un pecado grave en la confesión.


18. ¿Si uno olvida un pecado mortal obtiene igualmente el perdón en la confesión?

Si uno olvida un pecado mortal obtiene igualmente el perdón, pero en la confesión siguiente debe confesar el pecado olvidado.


19. ¿Si uno calla voluntariamente un pecado mortal obtiene el perdón de los otros pecados?

Si uno, por vergüenza o por otros motivo calla un pecado mortal, no sólo no obtiene ningún perdón, sino que comete un nuevo pecado de sacrilegio, el de profanación de una cosa sagrada.


20. ¿Hay obligación de confesar los pecados veniales?

La confesión de los pecados veniales no es necesaria, pero es muy útil para el progreso de la vida cristiana.


21. ¿El confesor debe dar siempre la absolución?

El confesor debe dar siempre la absolución si el penitente está bien dispuesto, es decir, si está sinceramente arrepentido de todos sus pecados mortales. 

Si por el contrario, el penitente no está bien dispuesto, no teniendo el dolor o el propósito de enmienda, entonces el confesor no puede y no debe dar la absolución.


22. ¿Qué debe hacer el penitente después de la absolución?

El penitente después de la absolución debe cumplir la penitencia que le ha sido impuesta y reparar los daños que sus pecados hubiesen eventualmente causado al prójimo /por ejemplo, debe restituir lo robado).


23. ¿Cuáles son los efectos del sacramento de la Penitencia?

Son la reconciliación con Dios y con la Iglesia, la recuperación de la gracia santificante, el aumento de las fuerzas espirituales para caminar hacia la perfección, la paz y la serenidad de la conciencia con una vivísima consolación del espíritu.


24. ¿Cómo se puede superar la dificultad que se siente para confesarse?

El que tiene dificultades para confesarse debe considerar que el sacramento de la Penitencia es un don maravilloso que el Señor nos ha dado. 

En el "tribunal" de la Penitencia el culpable jamás es condenado, sino sólo absuelto. 

Pues quien se confiesa no se encuentra con un simple hombre, sino con Jesús, el cual, presente en su ministro, como hizo un tiempo con el leproso del Evangelio (Mc 1, 40ss.) también hoy nos toca u nos cura; y, como hizo con la niña que yacía muerta nos toma de la mano repitiendo aquellas palabras: ";Talita kumi, niña, a ti te digo, levántate!" (Mc 5, 41).


25. La confesión ¿nos ayuda también en el camino de la virtud?

La confesión sacramental es un medio extraordinariamente eficaz para progresar en el camino de la perfección. 

Además de darnos la gracia propia del sacramento, nos hace ejercitar las virtudes fundamentales de nuestra vida cristiana, humildad ante todo, que es la base de todo el edificio espiritual, después la fe en Jesús Salvador y en sus méritos infinitos, la esperanza del perdón y de la vida eterna, el amor hacia Dios y hacia el prójimo, la apertura de nuestro corazón a la reconciliación con quien nos ha ofendido. 

En fin, la sinceridad, la separación del pecado y el deseo sincero de progresar espiritualmente.

...

Preguntas de Doctrina Cristiana


01. ¿En dónde se hallan las verdades que debemos creer?

 Las verdades que debemos creer se hallan en el Credo o Símbolo de los Apóstoles. 


02. ¿Por qué se le llama al Credo, Símbolo de los Apóstoles?

Porque fue compuesto y enseñado por los Apóstoles.


03. Quién es Dios?

Dios es un ser espiritual, infinitamente perfecto, eterno, creador, dueño y Señor de todas las cosas. 


04. ¿Dónde está Dios?

Dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar. 


05. ¿Por qué creemos que hay un Dios?

 Creemos que hay un Dios porque la razón nos lo dice y porque Él mismo nos lo ha revelado. 


06. ¿Por qué decimos que Dios es un ser espiritual?

Decimos que Dios es un ser espiritual porque no tiene cuerpo.


07. Por qué decimos que Dios es eterno?

Dios es eterno porque no ha tenido principio ni 

tendrá fin, es decir, siempre existió y siempre existirá.


08. ¿Qué quiere decir «Creador del cielo y de la  tierra»?

 «Creador del cielo y de la tierra» quiere decir que Dios de la nada hizo el cielo, la tierra y todo lo que en ellos existe. 


09. ¿Porqué Dios es Dueño y Señor de todas las cosas?

Dios es Dueño y Señor de todas las cosas porque Él las ha creado, todas le pertenecen y dependen de Él. 


10. ¿Ve y sabe Dios todas las cosas?

 Sí, Dios ve y sabe todas las cosas a la vez: lo pasado, lo presente y lo venidero y hasta nuestros pensamientos.


11. ¿Qué es un misterio?

Un misterio es una verdad revelada por Dios y que debemos creer aunque no la podamos comprender. 


12. ¿Cuáles son los principales misterios de nuestra fe?

Los principales misterios de nuestra fe son: la Santísima Trinidad, la Encarnación y la Redención. 


13. ¿Qué es el misterio de la Santísima Trinidad?

 El misterio de la Santísima Trinidad es el misterio de un solo Dios en tres personas. 


14. ¿Cuáles son las tres personas de la Santísima Trinidad?

Las tres personas de la Santísima Trinidad son: el Padre, el 

Hijo y el Espíritu Santo. 


15. Si cada una de las Tres Divinas Personas es Dios, ¿son entonces tres Dioses?

No. Las tres personas de la Santísima Trinidad son un solo y mismo Dios porque tienen una sola naturaleza divina.


16. ¿Qué son los ángeles?

 Los ángeles son espíritus puros; creados por Dios para su gloria y su servicio. 

Espíritu puro significa que no tienen cuerpo. 


17. ¿Qué es el Ángel de la Guarda?

El Ángel de la Guarda es el que Dios ha encargado para cuidar de cada uno de nosotros. 


18. ¿Qué son los demonios?

Los demonios son ángeles que se rebelaron contra Dios. 


19. ¿Cuáles son las ocupaciones de los demonios?

Los demonios se ocupan en tentar a los hombres en este mundo y en atormentar a los condenados en el infierno.


20. ¿Quién nos ha creado?

 Nos ha creado Dios. 


21. ¿Para qué nos ha creado Dios?

 Dios nos ha creado para conocerle, amarle y servirle en esta vida, y después verle y gozarle eternamente en la otra. 


22. ¿Qué debemos hacer para conocer, amar y servir a Dios?

 Para conocer, amar y servir a Dios, debemos saber y practicar lo que nos enseña la Doctrina Cristiana Católica. 


23. ¿Qué es la Doctrina Cristiana Católica?

 La Doctrina Cristiana Católica es la que predicó Jesucristo 

hace 2000 años y que hoy nos enseña la Iglesia Católica, fundada por Cristo mismo (San Mateo 16, 18). 


24. ¿Qué comprende la Doctrina Cristiana Católica?

La Doctrina Cristiana comprende las verdades que debemos creer, los deberes que hemos de practicar y los medios que hemos de emplear para santificarnos. 


25. ¿Quién es fiel cristiano?

Fiel Cristiano es el que estando bautizado cree y profesa la Doctrina Cristiana y obedece a los legítimos pastores de la Iglesia que fundó Cristo hace dos mil años. 

Católico es un Cristiano miembro de la Iglesia Universal que Cristo fundó. 


26. ¿Eres cristiano católico?

 Sí, soy cristiano católico por la gracia de Dios.


27. ¿Cuál es la señal del Cristiano?

 La señal del cristiano es la Santa Cruz. 


28. ¿De cuántos modos usamos la señal de la Cruz?

 Usamos la señal de la Cruz de dos modos: signándonos y santiguándonos. 


29. ¿Qué es signarse?

 Signarse es hacer tres cruces con el dedo pulgar de la mano 

derecha; la primera en la frente, la segunda en la boca y la tercera en el pecho, diciendo al mismo tiempo: «Por la señal de la Santa Cruz, + de nuestros enemigos, + líbranos Señor,+ Dios nuestro». 

Esta oración nos protege contra los demonios. 


30. ¿Cómo nos santiguamos?

 Nos santiguamos haciendo, con la mano derecha extendida, 

una cruz que alcance desde la frente hasta el pecho y desde el hombro izquierdo hasta el derecho, diciendo al mismo tiempo: «En el nombre del Padre,+ y del Hijo, y del Espíri￾tu Santo. Amén» (San Mateo 28, 19). 


31. ¿Cómo nos Persignamos?

Persignarse es ambas juntas, primero nos signamos e inmediatamente nos santiguamos.


32. ¿Qué nos recuerda la señal de la Cruz? 

 La señal de la Cruz nos recuerda los principales misterios de la religión cristiana, que son: la Santísima Trinidad, la Encarnación, y la Redención. 


33. ¿Cuándo debemos hacer la señal de la Cruz?

Debemos hacer la señal de la Cruz principalmente al levantarnos y al acostamos, al entrar a la iglesia, al principiar la oración y el trabajo, antes y después de las comidas, y en toda clase de peligros.

Oraciones que todo fiel cristiano debe saber de memoria


1. La señal de la Cruz

 Por la señal de la Santa Cruz, + de nuestros enemigos, + líbranos Señor, + Dios nuestro. 

En el nombre del Padre + y del Hijo y del Espíritu Santo. 

Amén. 


2. El Padre nuestro

 Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre; 

venga a nosotros tu reino; 

hágase tu voluntad, así en la tierra como en el cielo. 

El pan nuestro de cada día dánosle hoy, 

y perdónanos nuestras deudas, 

así como nosotros perdonamos a nuestros deudores; 

no nos dejes caer en la tentación;

mas líbranos del mal. 

Amén. 


3. El Avemaría

 Dios te salve María; llena eres de gracia; 

el Señor es contigo; 

bendita Tú eres entre todas las mujeres, 

y bendito es el fruto de tu vientre Jesús. 

Santa María, Madre de Dios, 

ruega por nosotros pecadores, 

ahora y en la hora de nuestra muerte. 

Amén. 


4. El Gloria

 Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. 

Como era en el principio, ahora y siempre y por los siglos de los siglos. 

Amén. 


5. El Credo

Creo en Dios Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra; 

Creo en Jesucristo su único Hijo, nuestro Señor; que fue concebido por obra del Espíritu Santo 

nació de Santa María Virgen; 

padeció bajo el poder de Poncio Pilato, 

fue crucificado, muerto y sepultado; 

descendió a los infiernos

y al tercer día resucitó de entre los muertos; 

subió a los Cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre Todopoderoso; 

desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos. 

Creo en el Espíritu Santo; la Santa Iglesia Católica,

la comunión de los Santos; 

el perdón de los pecados; 

la resurrección de la carne; 

la vida eterna. 

Amén. 


6. El yo pecador.

 Yo, pecador, me confieso, ante Dios todopoderoso, y ante ustedes hermanos que he pecado mucho, de pensamiento, palabra, obra y omision.

Por mi culpa, por mi culpa, por mi  gravísima culpa. 

Por eso ruego a Santa María siempre Virgen, a los ángeles, a los santos y a ustedes hermanos que intercedan por mí ante Dios nuestro Señor. 

Amén. 


7. La Salve

 Dios te salve, Reina y Madre de misericordia; vida, dulzura 

y esperanza nuestra, Dios te salve. 

A ti clamamos los desterrados hijos de Eva;

a ti suspiramos, gimiendo y llorando en 

este valle de lágrimas.

Ea, pues, Señora, abogada nuestra, 

vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos.

y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto bendito de tu vientre. 

¡Oh clemente! 

¡Oh piadosa! 

¡Oh dulce Virgen María! 

Ruega por nosotros santa Madre de Dios

para que seamos dignos de alcanzar las promesas y gracias de nuestro Señor Jesucristo. 

Amén. 


8. Bendita sea tu pureza.

 Bendita sea tu pureza 

y eternamente lo sea, 

pues todo un Dios se recrea 

en tan graciosa belleza.

 A Ti, celestial Princesa, 

Virgen Sagrada María, 

te ofrezco en este día,

alma, vida y corazón. 

Mírame con compasión;

no me dejes, Madre mía.

en mi última agonía

sé mi amparo y protección.

Amén

 

9. Yo quisiera.

Yo quisiera Señor recibirte 

con aquella pureza y humildad

con que te recibió tu Santísima Madre

con el Espíritu y el fervor de los santos.

Amén


10. Jesús, José y María

Jesús, José y María, 

les doy el corazón y el alma mía; 

Jesús, José y María, 

asistidme en mi última agonía; 

Jesús, José y María,  haced que viva y muera en vuestra santa compañía. 

Amén


11. Ángel del Señor

Ángel del Señor, que eres mi custodio 

ya que la soberana piedad me ha encomendado a ti,

Ilumíname, guardame, rigeme, gobiername.

Amén. 


12. Angel de la Guarda

Angel de la Guarda, dulce compañia

no me desampares ni de noche ni de dia

no me dejes solo, que me perdería

Amén

10 septiembre 2022

Biblia: texto y el contexto.

 

Una frase tiene su significado según el contexto en el que se encuentre, fuera de él puede, en muchas ocasiones, ser interpretada de forma incorrecta o contraria a lo que realmente quiere decir.


Los hermanos cristianos separados hacen de una frase de la Biblia una norma de conducta, casi un dogma, y en realidad son interpretaciones erróneas fuera de contexto. 


Podemos ver, a modo de ejemplo, una frase que ha sido malinterpretada:

En Deuteronomio 5, 8 leemos:

No te harás imágenes, figura alguna de lo que hay arriba en el cielo, abajo en la tierra o en el agua debajo de la tierra


Esto ha llevado a muchos a concluir que Dios prohíbe todo tipo de imagen, por lo que no debemos tener ninguna en la Iglesia y lo que hacemos los católicos es por tanto desobedecer la Palabra de Dios.

Pero vemos en otros pasajes de la Biblia como es Dios mismo el que ordena hacer imágenes:


* En Ex 25, 18-20 el Señor ordena a Moisés que decore el arca de la Alianza con dos querubines de oro.


* En Num 21, 8-9 Dios le dice que construya una serpiente de bronce para sanar a su pueblo de las picaduras de las mismas, 


* En 1 Sam 6, 5 cuando el pueblo hace algo parecido con imágenes de tumores y ratas, las plagas que los han asolado. 


* En 1 Re 6, 23 cuando Salomón construye el Templo de Jerusalén, que Dios mismo toma como morada, coloca imágenes de ángeles y de animales 

1 Re 7, 29


¿Qué diremos pues, que Dios se contradice y cada vez dice una cosa distinta?.

En realidad Dios no prohíbe las imágenes, lo que prohíbe es la idolatría, adorar dioses falsos y hacerse imágenes de ellos.

...

Copias y traducciones de la Biblia

 

Antes de que se inventara la imprenta, los libros sagrados eran copiados manualmente.

En el caso del libro sagrado judío, que corresponde al Antiguo Testamento cristiano, las copias eran hechas por copistas hebreos denominados masoretas, ellos se encargaban de copiar las Escrituras hebreas y solían contar las letras para evitar errores.


En el mundo cristiano, las traducciones y copias de la Biblia eran llevadas a cabo por los monjes en los monasterios, muchos de los cuales se encargaron también de incorporar en ellas ilustraciones de gran valor artístico.


La  Vulgata  es la traducción de la Biblia al latín, realizada a partir de 382 d. C. por San Jerónimo, fue la traducción de la Biblia usada en toda la cristiandad occidental hasta la reforma protestante (siglo XVI), y continuó siéndolo en la Iglesia Catolica hasta el Concilio Vaticano II.


Las versiones más importantes de la Biblia en castellano son:

* Nácar-Colunga

* Biblia de Jerusalén

* Biblia Latinoamericana

* Cantera-Iglesia

* Biblia del Peregrino

* Biblia de América

* Biblia de Navarra

...

Papa Francisco a los catequistas: No den lecciones de escuela, transmitan la fe viva.

 

Jamás se cansen de ser catequistas, la catequesis no puede ser como una hora de clase, mas bien es una experiencia viva de la fe.

El compromiso por la transmisión de la fe es una importante responsabilidad hacia los niños, jóvenes y adultos que piden hacer un camino de fe, hay que encontrar los mejores medios para que la comunicación de la fe sea adecuada a la edad y a la preparación de las personas que escuchan, pero, sobre todo, es decisivo el encuentro personal que tenemos con cada uno de ellos, porque eso abre el corazón para recibir el primer anuncio y desear crecer en la vida cristiana con el mismo dinamismo que permite la catequesis.

La finalidad de la catequesis, que es una etapa privilegiada de la evangelización, es llegar a encontrar a Jesucristo y permitir que Él crezca en nosotros, que sus chicos, sus muchachos, sus adultos, aquellos a los que acompañan en la catequesis, los recuerden siempre ante el Señor como una persona que ha sembrado cosas buenas y bellas en el corazón.

En nuestros tiempos hay mártires catequistas, para ellos también, gratitud y oraciones.

...

Res Non Verba

Hechos No Palabras

El amor conyugal es COSA DE TRES


Si tienes a Dios en el centro de tu vida conyugal, prestaras atencion a la promesa que, en el Altar de Dios, ambos, los conyuges, se hicieron:

Amarse, Respetarse, y entre los dos ser fieles:

* En la riqueza y en la pobreza

* En la salud y la enfermedad

* En la alegria y en la tristeza


Permanecer asi, todos los dias de la vida, hasta que la muerte los separe es muy dificil de cumplirlo, pues la vida tiene sus bemoles y diversas circunstancias hacen perder el horizonte, muchas de las veces hasta lograr que naufrague este matrimonio

Ser conyugue es entender que ambos deben llevar el yugo.

Al arar, se juntan dos bueyes la herramienta que los mantiene arrejuntados se llama yugo, ese yugo se incrusta en la tierra y se le da fuete a los bueyes para que caminen, es el yugo el que ara

Asi mismo el matrimonio es, la pareja se une, arrejuntados viven por el yugo de la vida, y deben arar los problemas, el paso de los dias es el fuete que les hace caminar.

Si la pareja no tiene a Dios en el centro, rapidamente se cansa, la mujer le presta mas atencion a su madre y a sus hijos, el marido presta mas atencion al trabajo y distracciones.

Casi sin darse cuenta llega la otra, y como esta soltera es mas bonita, aunque no lo sea asi se la ve.

Fin de la pelicula

Suenan tambores y clarines, el divorcio anuncia su llegada

Amor conyugal es cosa de tres, nunca lo olvides.

Pero atento, que los tres no son ella, el y la moza

Para que el matrimonio funcione, los tres han de ser ella, el y Dios

...

Res Non Verba

Hechos No Palabras

Estructura de la Biblia

 

Testamento significa pacto, pacto o contrato. 

Antiguo Testamento

Tanaj para los judíos

Septuaginta para los griegos

Hay dos versiones del Antiguo Testamento, que circularon indistintamente en la época de Jesús y los apóstoles:

Canon Hebreo o Canon Palestino, escrito en Hebreo, compuesto por 39 libros.

Esta versión excluye los libros deuterocanónicos.

Canon Alejandrino , Versión de los Setenta (LXX) o Biblia Septuaginta. 

Esta versión fue escrita en griego. 

Contiene el canon hebreo y, además, los libros deuterocanónicos, llamados apócrifos por la tradición protestante, como Tobías, Judit, Libro 1 y 2 de los Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc.

Ambos cánones difieren en orden, distribución y títulos. 

Las Iglesias católica y ortodoxa reconocen el canon alejandrino o la versión de los Setenta. 

Las iglesias protestantes o de inspiración luterana utilizan el canon hebreo o el canon palestino. 

La Iglesia copta acepta otros libros como el libro de Enoc y el libro de los Jubileos.


Nuevo Testamento

Hay 27 libros. 

Contiene:

* Evangelios (vida y enseñanzas de Jesucristo)

* Hechos de los Apóstoles (narra el nacimiento de la Iglesia primitiva),

* Cartas pastorales de los primeros líderes cristianos,

* Libro profético del Apocalipsis.

...

Septiembre, mes de la Biblia

 

Septiembre es mes de la Biblia debido a que el 30 de este mes es el día de San Jerónimo, santo que dedicó su vida al estudio y traducción de la Biblia al latín, esta traducción fue durante siglos el texto bíblico oficial de la Iglesia Católica Romana.

El Magisterio de la Iglesia enseña la verdad que está en la Biblia y la Tradición, pues tiene la misión de interpretarlas de modo auténtico.

Aprender a leer la Biblia es, empezar por el principio:

20 Sépanlo bien: ninguna profecía de la Escritura puede ser interpretada por cuenta propia,

21 pues ninguna profecía ha venido por iniciativa humana, sino que los hombres de Dios han hablado, movidos por el Espíritu Santo.

(2 Pedro 1:20-21)


Una de las cosas que aprendí, fue que con la Biblia se puede probar casi cualquier cosa, sacando textos de sus contextos, parcializandola, y acomodándola a nuestra particular interpretación.

Apostasía es abandonar el Magisterio de la Iglesia, pretender que yo solito, yo y mi persona, recibo por mi cuenta la inspiración del Espiritu Santo para entender la Palabra de Dios escrita en la Biblia.


Septiembre, mes de la Biblia, es momento de aprender y/o recordar lo que sabemos del texto, contexto, generos literarios, libros de la Biblia.


Septiembre mes de la Biblia, Octubre mes de las Misiones, en Septiembre calentar motores para en Octubre hacer lio en la calle, mision in situ.


Papa Francisco el 1 de septiembre en su homilía dijo:

"No se anuncia el Evangelio para convencer con palabras sabias, sino con la humildad, porque la fuerza de la Palabra de Dios es Jesús mismo y sólo quien tiene un corazón abierto lo acoge".

...

Res Non Verba

Hechos No Palabras

Ocho de Septiembre, fiesta del nacimiento de la Santísima Virgen María.


En el Santuario de nuestra Señora, la Virgen del Guayco el ocho de Septiembre es dia de peregrinacion, encuentro de sus fieles devotos.

Celebrar a la Virgen del Guayco nos recuerda que la mejor via para llegar a la santidad es consagrar nuestra vida a Jesús por María.

El calendario Liturgico conmemora tres fiestas de la natividad: 

* La de Jesús, el Hijo de Dios (25 de diciembre, Navidad),

* La de San Juan Bautista (24 de junio),

* La de la Santísima Virgen María, el 8 de septiembre.


La Virgen María vino al mundo sin pecado original, la natividad de la Santísima Virgen es momento para aprender a acoger y aceptar lo que Dios tiene reservado a cada uno, asumiendo con todas las consecuencias, el granito de arena que podamos ponerle a la obra de la salvación.


Nuestra primera madre, Eva, despues de cometer el pecado original, escuchó de Dios la sentencia: parirás con dolor. 


A María Santísima, por el contrario, el Ángel del Señor le dijo: Alégrate, llena de gracia.


Dios Padre, en su misericordia, hizo nacer a Jesucristo en Belén, ensalcemos a la Santísima Virgen María, por aceptar ser la Madre del Salvador y madre nuestra.

Yo quisiera Señor recibirte, con aquella pureza con que te recibió tu Santísima Madre, con el espíritu y el fervor de los santos.

...

Ora et labora

Nunc coepi

Luz Maria Chela y la Virgen de El Guayco

 

La historia empieza en 1708. 

Una india joven, llamada Luz María Chela, tenía la responsabilidad de pastar los animales que bebían agua en la quebrada llamada en quichua Guayco.

Mientras cumplía con esta tarea recordaba las oraciones que había aprendido con los misioneros Franciscanos.

El 8 de septiembre de 1708 se produjo el prodigio maravilloso de la aparición de la Santísima Virgen.

En el Guayco empezó a acompañarle esa ‘linda Señora’ que le ayudaba a rezar y recordar las enseñanzas recibidas por los misioneros.

Cautivada por una larga conversación que mantuvo con la hermosa señora la pequeña María Luz se demoró mucho tiempo en regresar a su casa y su madre, que no conocía el motivo de su tardanza, la reprendió en forma brutal azotándola sin piedad, por lo que la pequeña quedó con graves y profundas heridas.

Asustada y sin pensarlo dos veces, María Luz corrió a la quebrada donde se encontraba con «su amiga», quien al verla en ese estado le dijo: 

Confía en Dios y lávate con el agua que baja por la quebrada.

Al hacer lo que le indicaba la señora, le indiecita recibió el milagro del agua bendita que besaba los pies de la Virgen y sus heridas quedaron completamente curadas.

María Luz regresó a su casa, sonriente y con el rostro iluminado por una alegría y una paz esplendorosa refirió a sus padres que «su amiga» la había curado.

Inmediatamente, el portentoso milagro fue comunicado a los pobladores de la región y se indicó que la Santísima Virgen había elegido ese lugar para que se la venerara como madre de Dios y de la Iglesia.

Con autorización del Obispo de Quito, el párroco de la Magdalena en el Guayco honró a la Virgen con el título de Nuestra Señora María Natividad del Guayco.

Se construyó una pequeña capilla con una cruz e iniciándose la devoción a ‘Mama Nati’.

El Santuario, que tiene características monumentales, fue construido gracias al entusiasmo y esfuerzo de Monseñor Cándido Rada, primer obispo de Guaranda, en el mismo lugar en el que las antiguas tradiciones sostienen se produjo el milagro.

La devoción ha crecido con los años, hoy en el Santuario están ubicadas placas de agradecimiento por los favores recibidos por ‘Mama Nati’.

...

¿Lideres para el Evangelio?

 

Gente hay que bautizada está, es catolica de nombre, y fin de la pelicula.

Otros hay que incluso son de los grupos parroquiales, pero no saben reflexionar un tema en público, ni siquiera dirigir el rezo del Rosario.

Toca cambiar de chip, pasar del formato mantener la Fe al formato mision, ahora toca formar líderes para el Evangelio

Cambiar de formato es lo dificil y arriesgado, pues el miedo al nuevo ardor, nuevos metodos, nueva expresion es el ancla que disponen muchos de los que hoy tienen algun puesto directivo o influencia.

Sinodalidad es de muy dificil aplicacion, ojala no sea ultimo dia de Cesaropapismo y primero de lo mismo.

Lideres para el Evangelio consiste en forjan en cada bautizado catolico para que tenga el Alma Misionera

...

Res Non Verba

Hechos No Palabras

Dia Noveno Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

Dia Noveno

En tiempos recientes, gracias a la iniciativa del Obispo de Guaranda, el santuario del Guayco ha sido declarado Santuario Nacional, ha sido reedificado y ampliado.


Mensaje:

La Asunción de la Santísima Virgen Maria


PALABRA DE DIOS

(Ap. 12, 1):

Apareció en el cielo una señal grandiosa: una mujer vestida del sol con la luna bajo los pies y una corona de doce estrellas sobre su cabeza.


(Cantares 6:10):

¿Quién es ésta que se muestra como el alba, Hermosa como la luna, Esclarecida como el sol, Imponente como ejércitos en orden?


Reflexion

La Asunción de María Santisima es Dogma de la Iglesia

La Virgen Maria, Madre de Dios y Madre nuestra, una vez cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta (llevada) en cuerpo y alma al cielo. 

Es la realización anticipada, para Maria, de aquella glorificación que tendrán los justos al final de los tiempos, luego del Juicio Final, en la resurrección de la carne.

La Asunción es la corona de todos los dones que Maria recibió de Dios es por haber cumplido a cabalidad ser Madre del Redentor.

En la Asuncion de la Virgen se realiza lo que constituye el objeto final de la esperanza cristiana, la resurrección de la carne.

El Catecismo de la Iglesia Catolica, en su numeral 966 dice:

La Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de pecado original, terminado el curso de su vida en la tierra, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo y enaltecida por Dios como Reina del universo, para ser conformada más plenamente a su Hijo, Señor de los señores y vencedor del pecado y de la muerte.


ORACIÓN

Escucha, Dios de bondad, las suplicas de tu Iglesia, en Maria te pide confiadamente los bienes eternos.

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

Dia Octavo NOVENA A NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN DEL GUAYCO

NOVENA A NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN DEL GUAYCO

Dia Octavo

La devoción ha crecido con los años, hoy en el Santuario están ubicadas placas de agradecimiento por los favores recibidos por ‘Mama Nati’.


Mensaje:

Maria, mujer de oración, con la llegada del Espiritu Santo inicia la Iglesia


PALABRA DE DIOS

(Hch. 1, 14: 2, 1-4)

Todos ellos perseveraban juntos en la oración en compañía de algunas mujeres, de Maria la madre de Jesús, y de sus hermanos.

Cuando llegó el dia de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. 

De repente vino del cielo un ruido, como una violenta rafaga de viento, que llenó la casa donde estaban, y aparecieron unas lenguas como de fuego que se repartieron y fueron posándose sobre cada uno de ellos.

Todos quedaron llenos del Espiritu Santo. y comenzaron hablar en otras lenguas, según el Espíritu les concedía que se expresaran


Reflexion

La Biblia nos dice que la Santísima Virgen Maria, después de subir Jesus al cielo, se quedo con los apostoles y permaneció con ellos nueve dias en oracion, hasta el dia de Pentecostes. 

Aqui está el secreto de la fuerza de los Apóstoles: la oración

Maria Santísima estuvo en oración nueve dias junto con aquellos hombres miedosos. 

El efecto de la oración fue la venida del Espiritu Santo que los transformó en hombres valientes y fuertes, perdieron el miedo, ya no se volvieron a asustar por las amenazas, ni las prisiones, ni las torturas.

Gracias a la oración de la Virgen Maria, hecha junto con los Apóstoles, el Espiritu Santo descendió con aquella abundancia y fundo la Iglesia en el dia de Pentecostes.


ORACIÓN

Oh Dios, que con la venida del Espiritu Santo santificas y das inicio a tu Iglesia, extendida por todas las tierra, escucha la oración de tu pueblo y multiplica los dones de tu Espiritu, para que realice tambien en nosotros las maravillas de Pentecostes.

Por Jesucristo nuestro Señor. 

Amén

05 septiembre 2022

Dia Séptimo NOVENA A NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN DEL GUAYCO

 NOVENA A NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN DEL GUAYCO


Dia Séptimo

El 8 de septiembre de 1876 se bendijo una Capilla sobre arcos, por debajo de los cuales pasaba el río.

Desde entonces la fiesta de la Virgen se celebra en esa fecha y fue creciendo en fama y devoción a la Madre de Dios, Nuestra Señora María de la Natividad del Guayco.


Mensaje:

Maria, madre de Dios, al pie de la Cruz


PALABRA DE DIOS

(Jn. 25-30)

Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre, con Maria, la hermana de su madre, esposa de Cleofás, y Maria Magdalena. 

Jesús al ver a la Madre y junto a ella al discipulo que más queria, dijo a la Madre: Mujer, ahi tienes a tu hijo.

Después dijo al discipulo: Ahi tienes a tu madre, y desde aquel momento el discipulo la llevó a su casa.

Después de esto, sabiendo Jesús que todo estaba cumplido, dijo: Tengo sed, y con esto también se cumplió la escritura. 

Había alli un jarro lleno de vino agrio, pusieron en una caña una esponja empapada de aquella bebida y la acercaron a sus labios, Jesús probo el vino y dijo: Todo está cumplido.

Después inclinó la cabeza y entró el espiritu.


Reflexion

La Santísima Virgen Maria camina hacia el Calvario, está junto a la Cruz en donde Jesús esta colgado.

No huye, sufre, pero no se desalienta. 

Camina con la Santísima Virgen Maria, venerando su imagen, para estar junto a Jesús, que está muriendo, en estos dias, en tantos hermanos.

En el Calvario, Jesus, colgado en la Cruz, viendo a su madre y junto a ella al discipulo (al pueblo) a quien amaba, dispone que acogamos a Maria Santísima en nuestra casa, llevarla conmigo, dentro del corazón, dentro de casa y a donde quiera que vaya. 

Jesús lo mando. Fue su última voluntad.


ORACIÓN

Señor, Dios nuestro, que has querido realizar la salvación de todos los hombres por medio de tu Hijo, muerto en la cruz, concedenos, te rogamos, a quienes hemos conocido en la tierra este misterio, alcanzar en el cielo los premios de la redención.

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén

Dia Sexto Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

 Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco


Dia Sexto

La tarde de ese mismo día, Luz Maria se presentó delante de sus padres completamente curada de sus contusiones y heridas.

Admirados avisaron al párroco quien obligó a la joven a decirle exactamente de todo lo ocurrido.

Luz María entonces refirió que en la soledad del Guayco vivía una bella señora que le hablaba solamente de cosas del Cielo y que la había dejado sana de todas sus heridas tocándola con sus manos.


Mensaje:

Maria, mujer intercesora en las Bodas de Caná


PALABRA DE DIOS

(Jn. 2, 1-11)

Habia una boda en Cana de Galilea, y la madre de Jesús estaba alli. Tambien fue invitado Jesus con sus discipulos. 

Sucedio que se terminó el vino preparado para la boda, y se quedaron sin vino. 

Entonces la madre de Jesús le dijo: 

No tienen vino.

Jesús le respondio: ¿Qué quieres de mi, Mujer? Aún no ha llegado mi hora.

Pero su madre dijo a los sirvientes: hagan lo que él les diga.

Habia alli seis recipientes de piedra, de los que usaban los judios para sus purificaciones, de unos cien litros de capacidad cada uno. 

Jesús dijo: Llenen de agua esos recipientes.

Y los llenaron hasta el borde. 

Saquen ahora, les dijo Jesús, y llevenla al mayordomo. 

y ellos se lo llevaron.

Despues de probar el agua convertida en vino, el mayordomo llamo al novio, pues no sabia de donde provenia, a pesar de lo que lo sabian los sirvientes que habian sacado el agua, y le dijo: todo el mundo sirve al principio el vino mejor, y cuando ya todos habian bebido bastante, les dan el de menos calidad, pero tu has dejado el mejor vino para el final.

Esta señal milagrosa fue la primera, y Jesús la hizo en Cana de Galilea. Asi manifestó su gloria y sus discipulos creyeron en él.


Reflexion

El signo (milagro) en las Bodas de Caná, es la manifestacion del Señor, la Santisima Virgen Maria se lo pidió, fué la intercesora.

Jesús es Cristo, nuestro Señor y Salvador, en las Bodas de Caná se manifiesta con un signo admirable, es el Mesías prometido por Dios,  el nuevo Moisés, autor de la alianza nueva y eterna; es el Esposo, que por su esposa la Iglesia, entrego su vida en la cruz.

En la Iglesia los fieles cristianos nos unimos a Cristo proclamandolo con nuestra manera de vivir, viviendo los sacramentos, cumpliendo los mandamientos, compartiendo en las necesidades, siendo justos y misericordiosos, preparan la llegada del Reino de Dios.

La Madre de Jesus, la Santisima Virgen Maria, en las Bodas de  Cana a los sirvientes les dijo: hagan lo que él les diga, en los días de nuestra vida terrena hemos de cumplir esa misma recomendación.


ORACIÓN

Señor Dios, Padre santo, admirable y bienaventurada es la Santísima Virgen María, concédenos atender las palabras de la Madre de Cristo, hacer todo lo que tu Hijo nos ha mandado en el Evangelio.

Por nuestro Señor Jesucristo.

Amén.

Dia Quinto Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

 Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco


Dia Quinto

En el Guayco empezó a acompañarle una ‘linda Señora’ que le ayudaba a rezar y recordar las enseñanzas recibidas por los misioneros.

En esto pasaba el tiempo y  cada vez se retrasaba en retornar a su casa.

Un día por los continuos retrasos en llegar a casa la golpearon fuertemente causándole heridas profundas en la cabeza.


Mensaje:

María, mujer educadora de la Sagrada Familia


PALABRA DE DIOS

(Lc. 2, 41-49)

Los padres de Jesus iban todos los años a Jerusalén a la fiesta de la Pascua. 

Cuando Jesus cumplió los doce años, subió tambien con ellos a la fiesta. 

Al terminar los dias de fiesta regresaron, pero el niño Jesus se quedó en Jerusalén sin que sus padres lo supieran.

Seguros de que estaba con la caravana de vuelta, caminaron todo un día. 

Después se pusieron a buscarlo entre sus parientes y conocidos.

Como no lo encontraron, volvieron a Jerusalén en su busqueda. 

Al tercer dia lo hallaron en el Templo, sentado en medio de los maestros de la Ley, escuchandoles y haciendoles preguntas.

Todos los que lo oian quedaban asombrados de su inteligencia y de sus respuestas.

Sus padres se emocionaron mucho al verlo; su madre le decía: Tu padre y yo hemos estado muy angustiados mientras te buscabamos.

Jesús les contesto: 

¿Y por que me buscaban? ¿No saben que debo estar en la casa de mi Padre?


Reflexion

Durante los años que vivió en Nazaret, Jesús fue descubriendo la vida como cualquier otro niño o joven de su edad. 

José y Maria le transmiten la fe de Israel, y la comunidad de Nazaret hace de el un fiel observante de sus tradiciones.

Pero ¿cual fue la experiencia profunda de Jesus? ¿Cómo se fue situando el hijo de Dios en el mundo de los hombres, a medida que lo descubría? 

A los doce años empieza a participar en las costumbres religiosas de la época, entre otras cosas la peregrinación a Jerusalén para las fiestas. 

Sentados bajo las galerias del Templo, los maestros de la Ley enseñaban a los grupos de peregrinos y dialogaban con ellos.

Fue en esta ocasión cuando Jesus, cuando por primera vez desconcierta a su familia, con la respuesta a la pregunta de su Madre, no habló como que fuese un niño perdido.

Posteriormente, la vida oculta que llevó Jesús en Nazaret es un misterio de salvación y un ejemplo de santa conducta; nuestro Señor y Salvador pasó la mayor parte de su vida en la casa de Nazaret, bajo la autoridad de María y de José.


ORACIÓN

Dios, Padre nuestro, que has puesto a la Sagrada Familia como maravilloso ejemplo a los ojos de tu pueblo, concédenos, te rogamos, que, imitando sus virtudes domésticas y unidos por los lazos del amor, lleguemos a gozar de los premios eternos en el hogar del cielo.

Por Jesucristo nuestro Señor. 

Amén.

Dia Cuarto Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

 Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco


Dia Cuarto

Mientras Luz María Chela cumplía con sus tareas recitaba las oraciones que había aprendido con los misioneros Franciscanos.

En el Guayco empezó a acompañarle una ‘linda Señora’ que le ayudaba a rezar y recordar las enseñanzas recibidas por los misioneros.

En esto pasaba el tiempo y  cada vez más se retrasaba en retornar a su casa.


Mensaje:

María, cumple con sus obligaciones, presentación del Niño en el Templo


PALABRA DE DIOS

(Lc. 2, 22-35)


Cuando llego el dia en que, de acuerdo con la ley de Moises, debian cumplir con el rito de la purificación, llevaron al niño a Jerusalén para presentarselo al Señor, tal como está escrito en la ley del Señor: todo varon primogenito sera consagrado al Señor.

Tambien ofrecieron el sacrificio que ordena la ley del Señor: una pareja de tortolas o dos pichones.

Habia entonces en Jerusalen un hombre muy piadoso y cumplidor a los ojos de Dios, llamado Simeón. 

Este hombre esperaba el dia en que Dios atendiera a Israel, y el Espiritu Santo estaba con el Le habia sido revelado por el Espiritu Santo que no moriria entes de haber visto al Mesias del Señor.

El Espiritu lo llevo al templo en aquel momento.

Como los padres tenían al niño Jesús para cumplir con él lo que mandaba la Ley, Simeon lo tomo en brazos y bendijo a Dios con estas palabras: 

Ahora, Señor, ya puedes dejar a tu servidor muera en paz, como has dicho.

Porque mis ojos han visto a tu salvador, que has preparado y ofreces a todos los pueblos, luz que se revelará a todas las naciones y gloria de tu pueblo, Israel

Su padre y su madre estaban maravillados por todo lo que se decia del niño. 

Simeon los bendijo y dijo a Maria, su madre: 

Mira, este niño traera a la gente de Israel caida o resurrección. 

Será una señal de contradicción, mientras a ti misma una espada te atravesará el alma.


Reflexion

Maria es saludada como la virgen hija de Sión, ella cumplió debidamente la ley de los primogenitos, ser consagrados a Dios, rescatando con la ofrenda de los padres al Hijo, autor de la nueva ley, Redentor de todos nosotros, gloria del pueblo y luz de las naciones, Señor y Salvador del mundo.

Maria está puesta al servicio de la obra de salvación, reconoció en el Hijo al cordero sin mancha, para ser inmolado en la cruz y lo ofreció al Padre.

Simeon anuncia que el Niño sera como una bandera discutida y que una espada de dolor traspasaria el corazon de la Madre, que no es otra cosa que la intima unión de la santisima Virgen con el Hijo en la obra de la salvación. 

El mismo amor asocia al Hijo y a la Madre, el mismo y una misma voluntad de fidelidad al Padre los une.


ORACIÓN

Dios todopoderoso y eterno que recibiste en tu templo a tu Unigenito que se ofrecía por nosotros, te pedimos humildemente que escuches nuestras oraciones.

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amen

Dia Tercero Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

 Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco


Dia Tercero

En 1708 en el sector vivia una indiecita llamada Luz María Chela, última hija de los antiguos caciques de ese pueblo, que tenía la responsabilidad de pastar los animales que bebían agua en la quebrada llamada en quichua Guayco.


Mensaje:

María, que da vida, el nacimiento de Jesús.


PALABRA DE DIOS

(Lc. 2, 1-14)


Por aquellos días salió un decreto del emperador Augusto, por el que se debia proceder a un censo en todo el imperio. 

Este fue llamado "el primer censo", siendo Quirino gobernador de Siria.

Todos, pues, empezaron a moverse para ser registrados cada uno en su ciudad natal. 

Jose también, que estaba en Galilea, en la ciudad de Nazaret, subió a Judea, a la ciudad de David, llamada Belén, porque era descendiente de David, alli se inscribió con María, su esposa, que estaba embarazada.

Mientras estaban en Belen, llego para maria el momento del parto y dio a luz a su hijo primogenito. 

Lo envolvió en pañales y lo acosto en un pesebre, pues no habia lugar para ellos en la sala principal de la casa.

En la region habia pastores que vivian en el campo y que por las noches se turnaban para cuidar los rebaños. 

Se les apareció un angel del Señor los rodeo de claridad y quedaron muy asustados.

Pero el angel les dijo: "No tengan miedo, pues yo vengo a comunicarles una buena noticia, que será motivo de mucha alegria para todo el pueblo hoy, en la ciudad de David, ha nacido para ustedes un Salvador, que es el Mesías y el Señor. Miren como lo reconocerán: hallarán a un niño recién nacido, envuelto en pañales y acostado en un pesebre."

De pronto una multitud de seres celestiales aparecieron junto al angel, y alababan a Dios con estas palabras: "Gloria a Dios en lo más alto del cielo y en la tierra paz a los hombres; ésta es la hora de su gracia."


Reflexion

En el nacimiento de Jesus, se conmemora la fe y la humildad con que Maria recibió el Verbo y lo llevó en sus entrañas. Por eso la humilde Virgen de Nazaret es para nosotros un ejemplo con cuya imitación recibimos en nosotros al Hijo de Dios, es decir, recibir a Cristo como ella. Conservando sus palabras en el corazón y celebrando con fe sus misterios.

Por ello es conocida Maria como "Madre del Salvador, el cual es reconocido como el Rey, Hijo de Dios, autor de la vida, sacramento de nuestra salvación, luz de las naciones.

La maternidad virginal de Santa Maria, tiene gran importancia, ya que. Dios entrego a los hombres los bienes de la salvación, por su intermediación, para que los creyentes busquen a Dios junto con su Hijo Jesús a través de la intercesión de María.


ORACIÓN

Señor Dios, que por la Maternidad Virginal de Maria has dado a los hombres los tesoros de la salvación, haz que sintamos la intercesión de la Virgen Madre, de quien hemos recibido al autor de la vida, Jesucristo, Hijo tuyo y Señor nuestro.

Que vive y reina contigo. 

Amén.

Dia Segundo Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco


Dia Segundo

La palabra Guayco viene del quechua, en el Ecuador se llaman así esas quebradas anchas y profundas, abiertas en el descenso de la cordillera por las lluvias del invierno. 

En esas hondonadas hay a veces sitios pintorescos, en uno de estos se levanta el Santuario de Nuestra Señora del Guayco en los pliegues últimos de las faldas occidentales del Chimborazo.


Mensaje:

María, mujer solidaria, visita y ayuda a su prima.


PALABRA DE DIOS

(Lc. 1, 39 - 45)

Por entonces María tomó su decisión y se fue, sin más demora, a una ciudad ubicada en los cerros de Juda. 

Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. 

Al oir Isabel su saludo, el niño dio saltos en su vientre. Isabel se llenó del Espiritu Santo y exclamó en alta voz: "Bendita tú eres entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre 

¿Cómo e merecido yo que venga a mi la madre de mi Señor? 

Apenas llegó tu saludo a mis oidos, el niño salto de alegria en mis entrañas. 

Dichosa tú por haber creido que se cumplirán las promesas del Señor."


Reflexion:

La Santísima Virgen María visita a su prima Isabel, es el misterio de salvación, Dios visito y redimido a su Pueblo; es el modelo de la Iglesia, la cual, nutrida en los sacramentos divinos y llena del Espíritu Santo, visita a todos los pueblos para que reconozcan a Cristo como su salvador.

Se reconoce a María como la nueva hija de Sión que en su seno "en medio de ti" lleva al Señor, Rey de Israel

Es la nueva arca de la alianza, que llevando en su seno al Verbo, lleva la salvación y el gozo a la casa de Isabel.

Madre del Señor, reconocida como tal por Isabel, madre del precursor (Juan), con sus palabas proféticas... movida por el Espiritu Santo, entregada totalmente al misterio de la redención.

Mujer Santa que, instruida por las palabras el Ángel, se apresura en el cumplimiento de su función salvadora y proclama la grandeza de Dios con un cántico agradecido de alabanza, se destaca por: su "actitud de servicio" por eso es saludada dichosa, ella, cuya humillación ha mirado Dios y a quien proclamara todas las generaciones Madre de Dios y Madre nuestra.


OREMOS

Dios todopoderoso, Tú, que inspiraste a la Santísima Virgen María, cuando llevaba en su seno a tu Hijo, el deseo de visitar a su prima Isabel concédenos, te rogamos, que, fortalecidos por el Espíritu Santo, podamos, con María, cantar tus maravillas durante toda nuestra vida. 

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

Dia Primero Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

 Novena a Nuestra Señora, la Virgen del Guayco

Dia Primero

Virgen de El Guayco es un Santuario Mariano, que data de tiempos de la Colonia, ubicado en la Parroquia La Magdalena, Cantón San José de Chimbo, Provincia Bolívar.


Mensaje:

María, mujer valiente

Acepta colaborar con Dios para traer al mundo al Salvador.


PALABRA DE DIOS

 (Lc. 1, 26-38)

Al sexto mes el ángel Gabriel fue enviado por Dios a una ciudad de Galilea llamada Nazaret, a una joven virgen que estaba comprometida en matrimonio con un hombre llamado José, de la familia de David. La virgen se llamaba María.

Llegó el ángel hasta ella y la dijo:"Alegrate, llena de gracia, el Señor esta contigo." María quedó muy conmovida al oír estas palabras, y se preguntaba qué significaba este saludo.

Pero el ángel le dijo: "No temas, Maria, porque has encontrado el favor de Dios. 

Concebirás en tu seno y darás a luz un hijo, al que pondrás el nombre de Jesús. 

Será grande y justamente será llamado Hijo del Altisimo. 

El Señor Dios le dará el trono de su antepasado David; gobernará por siempre al pueblo de Jacob y su reinado no terminará jamás."

María entonces le dijo al ángel: "¿Cómo puede ser eso, si yo soy virgen?" Contestó el ángel: "El Espiritu Santo descenderá sobre ti y el poder del Altisimo te cubrirá con su sombra; por eso el niño santo que nacerá de ti será llamado Hijo de Dios. También tu parienta Isabel esta esperando un hijo en su vejez, y aunque no podia tener familia, se encuentra ya en el sexto mes del embarazo. Para Dios nada hay imposible."

Maria dijo: "Yo soy la servidora del Señor, hagase en mi tal como has dicho." Después la dejó el ángel.


Reflexion

El consentimiento de la Virgen, que, según el beneplacito de Dios, precedió a la encarnación, tiene gran importancia en la historia de la salvación, ya que con la encarnación del Verbo es posible la restauración del hombre.

Jesús es el Hijo de Dios desde la eternidad; y también es hijo de Maria y portador de su herencia humana. 

Su concepción en María es fruto del acto de fe en el que Maria se comprometió por entero.

Al decir Maria llena de Gracia llena de gracia, hace referencia a: 

* es la favorecida, 

* la amada, 

* escogida por Dios para ser su servidora, 

* Maria expresa su disponibilidad, para que, de ella naciera el salvador anunciado por los profetas.


OREMOS

Señor, tú que has querido que la Palabra se encarnase en el seno de la virgen María; concédenos, en tu bondad, que cuantos confesamos a nuestro Redentor lleguemos a hacernos semejantes a él en su bondad y amor a la humanidad. 

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén.

NOVENA A NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN DEL GUAYCO


 NOVENA A NUESTRA SEÑORA, LA VIRGEN DEL GUAYCO


Por la señal de la Santa Cruz, 

de nuestros enemigos,

líbranos Señor, Dios Nuestro.

+ En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén


ORACION PARA TODOS LOS DIAS


María Santísima, Virgen del Guayco, Madre de nuestro Señor y Redentor Jesús, el Cristo, consuelo de afligidos, dulzura en las penas y auxilio en las necesidades, socórreme ahora y alcánzame de nuestro Padre Dios todo aquello que en esta vida necesito y no es obstáculo para servir a Dios. 

Amén.


Jaculatoria:

María Santísima, Virgen del Guayco, ruega por nosotros.


ORACION FINAL PARA TODOS LOS DÍAS

Maria Santísima, Virgen del Guayco, somos arrepentidos pecadores, enséñame a perdonar las injurias, hazme comprender la necesidad que tiene mi alma de la gracia divina; enséñame a despreciar las vanidades de este mundo, cobíjame bajo tu manto y llévame de la mano al amor y servicio perfecto de Jesucristo Tu Hijo, que vive y reina por los siglos de los siglos. 

Amén.