¿Cuál es el nombre de Dios?
Dios llama a Moisés desde una zarza que arde sin consumirse.
Le dice Dios a Moisés:
Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob
(Ex 3,6).
Dios es el Dios de los padres, es fiel y compasivo que se acuerda de ellos y de sus promesas; viene para librar a sus descendientes de la esclavitud del pecado.
Al revelar su nombre YHWH, "Yo soy el que es" o "Yo soy el que soy" o también "Yo soy el que Yo soy", Dios dice quién es, es el "Dios escondido" (Is 45,15), su Nombre es inefable (cf. Jc 13,18), es un Nombre revelado.
Al revelar su nombre, Dios revela, al mismo tiempo, su fidelidad que es de siempre y para siempre, valedera para el pasado ("Yo soy el Dios de tus padres", Ex 3,6) como para el porvenir ("Yo estaré contigo", Ex 3,12).
Dios, que revela su Nombre como "Yo soy" ,se revela como el Dios que está siempre allí, presente junto a su pueblo para salvarlo.
...
Cristo vino, está entre nosotros, vendrá por segunda vez.
En Adviento estamos preparándonos para el nacimiento de Jesús, no su cumpleaños.
Jesús no es que "vendrá por tercera vez", Jesús vino la primera vez, se encarno en Maria la Virgen, fue crucificado, muerto y sepultado, resucito, subió a los cielos, en cada Eucaristía esta entre nosotros, la segunda venida de Cristo será en el día del Juicio final.
1. Primera venida: La Encarnación.
Jesús llega en humildad, en aquel tiempo muchos esperaban que el Mesias instale el Reino de los Cielos sacando al Imperio Romano de Tierra Santa.
La promesa de la primera venida:
Miqueas 5, 1-4
1 Mas tú, Belén Efratá, aunque eres la menor entre las familias de Judá, de ti me ha de salir aquel que ha de dominar en Israel, y cuyos orígenes son de antigüedad, desde los días de antaño.
2 Por eso él los abandonará hasta el tiempo en que dé a luz la que ha de dar a luz. Entonces el resto de sus hermanos volverá a los hijos de Israel.
3 El se alzará y pastoreará con el poder de Yahveh, con la majestad del nombre de Yahveh su Dios. Se asentarán bien, porque entonces se hará él grande hasta los confines de la tierra.
4 El será la Paz.
2. Cristo esta entre nosotros
En la Eucaristía Jesús está vivo y con nosotros, nos preparamos para su llegada en cada Misa.
La promesa de la presencia de Jesús entre nosotros:
Mateo 28, 18-20
18 Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra.
19 Vayan, pues, y hagan discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,
20 y enseñándoles a guardar todo lo que yo les he mandado. Y he aquí que yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo.»
3. Segunda venida:
La venida Gloriosa, final de la Historia.
Nos preparamos para su venida Gloriosa que marcará el fin de la historia.
No sabemos cuando será, pero vendrá.
Debemos preparar el camino dando a conocer a Jesucristo con nuestro ejemplo y también dando razón de nuestra fe.
Nos prepararnos por medio de la conversión, de la meditación de la Palabra, la recepción de los sacramentos, la práctica de las virtudes, en especial la caridad.
La preparación es personal pero además tiene carácter comunitario.
Dios quiere que seamos y actuemos como Su Pueblo.
Por eso la importancia de la familia y la Iglesia en la preparación.
Las vestiduras litúrgicas de adviento son moradas.
No se recita el "Gloria" hasta el día que nace el Señor.
La promesa de la Segunda Venida:
Apocalipsis 21,1-4
1 Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar no existe ya.
2 Y vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo.
3 Y oí una fuerte voz que decía desde el trono: «Esta es la morada de Dios con los hombres. Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo y él Dios - con - ellos, será su Dios.
4 Y enjugará toda lágrima de sus ojos, y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado.»