La Tradición Apostólica es la transmisión del mensaje de Cristo llevada a cabo, desde los comienzos del cristianismo, por la predicación, el testimonio, las instituciones, el culto y los escritos inspirados.
Los Apóstoles transmitieron a sus sucesores, los Obispos y, a través de éstos, a
todas las generaciones hasta el fin de los tiempos todo lo que habían recibido de Cristo y aprendido del Espíritu Santo.
¿Qué relación existe entre Tradición y Sagrada Escritura?
La Tradición y la Sagrada Escritura están unidas entre sí, ambas surgen de la misma fuente divina, constituyen un solo depósito de la fe, del cual la Iglesia saca su propia certeza sobre todas las cosas reveladas.
¿A quién ha sido confiado el depósito de la fe?
Ha sido confiado por los Apóstoles a toda la Iglesia.
Todo el Pueblo de Dios, con el sentido sobrenatural de la fe, sostenido por el Espíritu Santo y guiado por el Magisterio de la Iglesia, acoge la Revelación divina, la comprende cada vez mejor, y la aplica a la vida.
¿Qué relación hay entre Escritura, Tradición y Magisterio?
Escritura, Tradición y Magisterio están estrechamente unidos entre sí, ninguno de ellos existe sin los otros.
Juntos, bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen eficazmente, cada uno a su modo, a la salvación de los hombres.
¿Por qué decimos que la Sagrada Escritura enseña la verdad?
La Sagrada Escritura enseña la verdad porque Dios mismo es su autor, enseña sin error las
verdades necesarias para nuestra salvación.
El Espíritu Santo ha inspirado a los autores humanos de la Sagrada Escritura, los cuales han
escrito lo que el Espíritu ha querido enseñarnos.
ATENTO: la fe cristiana no es una «religión del libro», sino de la Palabra de Dios, que no
es «una palabra escrita y muda, sino el Verbo encarnado y vivo»
¿Cómo se debe leer la Sagrada Escritura?
Debe ser leída e interpretada con la ayuda del Espíritu Santo y bajo la guía del Magisterio de la Iglesia, según tres criterios:
1) atención al contenido y a la unidad de toda la Escritura;
2) lectura de la Escritura en la Tradición viva de la Iglesia;
3) respeto de la cohesión entre las verdades de la fe.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario