Hace sesenta años la Iglesia requería un Concilio pastoral, y eso fue el Vaticano II, de allí salio el modelo de gestión de la evangelización misión ad gentes
¿Resultados?, a la vista, Europa ya no es católica, América Latina esta dejando muy rápidamente de serlo.
Toca, para ayer implementar un nuevo modelo de gestión de la evangelización, una de dos, o nos estancamos en el recuerdo de los tiempos en que fieles cristianos eran casi todos los moradores del país, o nos fijamos en las cosas tal cual son al día de hoy.
Los católicos estamos en esa encrucijada, ¿Bastión o Misión?:
* Nos aferramos a la Iglesia Notaria, encargada tan solo de ¿vender? Sacramentos y sus respectivos certificados, bastión de la Iglesia que fue.
* Majamos lodo, salimos a los sectores para hacer lio del bueno, predicar el Evangelio en formato Misión Parroquial.
Óyeme, por hacerte una pregunta, en tu parroquia, ¿que porcentaje de moradores saben lo que es Pentecostes?, el reto es Encuestar a los vecinos de tu vecindario.
Dada la descristianización de una parte de la población, toca empezar casi de cero, a la hora de la verdad, lo imperativo es transmitir la fe a familias y comunidades, generar farolitos de Dios.
Toca que los feligreses, con alma misionera, comprometidos salgan planificada y organizadamente a los sectores a difundir el rezo del Rosario, las Novenas, Posadas, Romerias, y demas sacramentales; que animen a mas fieles a vivir su Fe.
Esto de la Misión Parroquial es misión in situ, son tiempos de nueva evangelización
...
Res Non Verba
Hechos No Palabras
No hay comentarios:
Publicar un comentario