05 mayo 2023

El Dios vivo 205 - 109


¿Cuál es el nombre de Dios?

Dios llama a Moisés desde una zarza que arde sin consumirse.

Le dice Dios a Moisés:

Yo soy el Dios de tus padres, el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob

 (Ex 3,6). 

Dios es el Dios de los padres, es fiel y compasivo que se acuerda de ellos y de sus promesas; viene para librar a sus descendientes de la esclavitud del pecado.

Al revelar su nombre YHWH, "Yo soy el que es" o "Yo soy el que soy" o también "Yo soy el que Yo soy", Dios dice quién es, es el "Dios escondido" (Is 45,15), su Nombre es inefable (cf. Jc 13,18), es un Nombre revelado.

Al revelar su nombre, Dios revela, al mismo tiempo, su fidelidad que es de siempre y para siempre, valedera para el pasado ("Yo soy el Dios de tus padres", Ex 3,6) como para el porvenir ("Yo estaré contigo", Ex 3,12). 

Dios, que revela su Nombre como "Yo soy" ,se revela como el Dios que está siempre allí, presente junto a su pueblo para salvarlo.

...

Cristo vino, está entre nosotros, vendrá por segunda vez.

En Adviento estamos preparándonos para el nacimiento de Jesús, no su cumpleaños.

Jesús no es que "vendrá por tercera vez", Jesús vino la primera vez, se encarno en Maria la Virgen, fue crucificado, muerto y sepultado, resucito, subió a los cielos, en cada Eucaristía esta entre nosotros, la segunda venida de Cristo será en el día del Juicio final.


1. Primera venida: La Encarnación. 

Jesús llega en humildad, en aquel tiempo muchos esperaban que el Mesias instale el Reino de los Cielos sacando al Imperio Romano de Tierra Santa.  

La promesa de la primera venida:

Miqueas 5, 1-4

    1    Mas tú, Belén Efratá, aunque eres la menor entre las familias de Judá, de ti me ha de salir aquel que ha de dominar en Israel, y cuyos orígenes son de antigüedad, desde los días de antaño.

    2    Por eso él los abandonará hasta el tiempo en que dé a luz la que ha de dar a luz. Entonces el resto de sus hermanos volverá a los hijos de Israel.

    3    El se alzará y pastoreará con el poder de Yahveh, con la majestad del nombre de Yahveh su Dios. Se asentarán bien, porque entonces se hará él grande hasta los confines de la tierra.

    4    El será la Paz.


2. Cristo esta entre nosotros 

En la Eucaristía Jesús está vivo y con nosotros, nos preparamos para su llegada en cada Misa.

La promesa de la presencia de Jesús entre nosotros:

Mateo 28, 18-20

    18    Jesús se acercó a ellos y les habló así: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra.

    19    Vayan, pues, y hagan discípulos a todas las gentes bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo,

    20    y enseñándoles a guardar todo lo que yo les he mandado. Y he aquí que yo estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo.»


3. Segunda venida: 

La venida Gloriosa, final de la Historia.

Nos preparamos para su venida Gloriosa que marcará el fin de la historia. 

No sabemos cuando será, pero vendrá.

Debemos preparar el camino dando a conocer a Jesucristo con nuestro ejemplo y también dando razón de nuestra fe.

Nos prepararnos por medio de la conversión, de la meditación de la Palabra, la recepción de los sacramentos, la práctica de las virtudes, en especial la caridad.

La preparación es personal pero además tiene carácter comunitario. 

Dios quiere que seamos y actuemos como Su Pueblo.   

Por eso la importancia de la familia y la Iglesia en la preparación.

Las vestiduras litúrgicas de adviento son moradas. 

No se recita el "Gloria" hasta el día que nace el Señor.


La promesa de la Segunda Venida:

Apocalipsis 21,1-4

    1    Luego vi un cielo nuevo y una tierra nueva   porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar no existe ya.

    2    Y vi la Ciudad Santa, la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo, de junto a Dios, engalanada como una novia ataviada para su esposo.

    3    Y oí una fuerte voz que decía desde el trono: «Esta es la morada de Dios con los hombres. Pondrá  su morada entre ellos y ellos serán  su  pueblo  y él  Dios - con - ellos,  será su Dios.

4    Y enjugará toda lágrima de sus ojos,  y no habrá ya muerte ni habrá llanto, ni gritos ni fatigas, porque el mundo viejo ha pasado.»

Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad.

Es espera comprometida:

* Cantar Villancicos

* Hacer la Corona de Adviento

* Poner el Nacimiento y/o el Arbolito de Navidad

* Organizar las Posadas Navideñas

* Preparar la Novena de Navidad


La muchedumbre siempre anda como ovejas sin pastor, con el Alma enferma por el hedonismo (el placer por el placer), la injusticia, la violencia, la falta de trabajo.

Jesús nos envia hoy, a vivir este Adviento, y nos advierte que la Mies es mucha, los obreros son pocos.

¿Que hacer entonces?, pues vivir el Adviento en plan mision in situ, rogar al Dueño de la mies para que envie mas obreros a su mies y ademas preparar el ambiente en nuestro sector, en nuestra familia, para que esta Navidad sea el Nacimiento del Niño Dios, se la viva en este modo.

...

Dos grandes solemnidades tiene la Iglesia:

*  Navidad 

* Pascua de Resurrección


En la primera se conmemora el nacimiento de Nuestro Señor, y en la segunda su muerte y Resurrección.

Ambas solemnidades son precedidas por un tiempo de penitencia: Adviento en el primer caso y Cuaresma en el segundo. 

Adviento es para preparar mejor la Navidad.

El Adviento dura un mínimo de 22 días si Navidad cae en lunes, y un máximo de 28 si cae en Domingo, es un tiempo movible, y siempre contiene cuatro Domingos.

...

GUÍA PARA UNA BUENA CONFESIÓN


El Sacramento de la Penitencia perdona los pecados cometidos después del Bautismo, da paz y serenidad a la conciencia, y anticipa el juicio del fin de nuestra vida terrena.

Se le denomina sacramento de la confesión porque la declaración o manifestación, -la confesión de los pecados ante el sacerdote-, es un elemento esencial de este Sacramento.

También se le denomina Sacramento del perdón porque, por la absolución sacramental del sacerdote, Dios concede al penitente el perdón y la paz. 

(Catecismo de la Iglesia Católica N°1424).


¿Cómo instituyó Cristo la Penitencia?

Cristo instituyó el Sacramento de la Reconciliación cuando dijo a los apóstoles: "Reciban el Espíritu Santo. A quienes perdonen los pecados, les serán perdonados" 

(Jn. 20, 23-24)

El perdón de los pecados forma parte importante del ministerio de Jesús.

Él anuncia el perdón, llama a la conversión y acoge a los pecadores (Lc. 15, 1), y perdona los pecados con la autoridad de Dios (Mc. 2, 7), y otras veces a la curación física acompaña el perdón de los pecados como curación espiritual 

(Mt. 9, 1).

También da a Pedro, como su representante en la Iglesia, el poder de actuar en su nombre: atar y desatar 

(Mt. 16, 19), 

y también a la Iglesia en su conjunto a través de sus ministros 

(Mt. 18, 18).


TU VOLUNTAD TIENE QUE VENCER AL PECADO. 

TIENES QUE QUERER DETESTAR OFENDER A DIOS.

...

¿Qué es el Adviento?


Adviento viene del latín ad-venio, que quiere decir venir, llegar.

Adviento es el tiempo de preparación para celebrar la Navidad, comienza cuatro domingos antes de la Navidad. 

Además, el Adviento marca el inicio del nuevo Año Litúrgico de nuestra Iglesia Católica, en este 2022 empieza hoy Domingo 27 de noviembre.

El Adviento tiene dos partes:

* Las primeras dos semanas son para meditar sobre la venida final del Señor, cuando ocurra el fin del mundo;

* Las dos semanas siguientes sirven para reflexionar sobre el nacimiento de Jesús en Belén.


En Adviento tendremos:

* Villancicos

* Corona de Adviento

* Nacimiento

* Arbol de Navidad

* Posadas Navideñas

...

¿Por qué el Hijo de Dios hecho hombre se llama también CRISTO?.

El Hijo de Dios hecho hombre se llama también Cristo, que quiere decir ungido y consagrado, porque antiguamente se ungian a los reyes, sacerdotes y profetas, y Jesucristo es Rey de reyes, Sumo Sacerdote y Sumo Profeta.


¿Fue Jesucristo verdaderamente ungido y consagrado con unción corporal?.

La unción de Jesucristo no fue corporal, como la de los antiguos reyes, sacerdotes y profetas, sino toda espiritual y divina, porque la plenitud de la divinidad habita en El substancialmente.


¿Qué es pecar?

Pecar es desobedecer a Dios, no cumplir sus mandamientos.

El pecado es:

* Una ofensa hecha a Dios, transgrediendo su ley.

* Una falta contra la razón, la verdad, la conciencia recta; es faltar al amor verdadero para con Dios y para con el prójimo, a causa de un apego perverso a ciertos bienes. 

Hiere la naturaleza del hombre y atenta contra la solidaridad humana.

Pecar no es solamente negar a Dios; pecar es vivir como si Dios no existiera, es borrarlo de la propia existencia diaria.

...

¿Cuándo tenemos la obligación de confesarnos?

Tenemos la obligación de confesar los pecados graves:

* Al menos una vez al año, 

* Cuando estamos en peligro de muerte, 

* Si queremos comulgar, cuando tenemos conciencia de que cometimos un pecado mortal.

Es conveniente confesarse con frecuencia, lo ideal sería hacerlo semanalmente, aunque no haya pecados graves.

...

¿Que nos enseña el CREDO en su segundo artículo: CREO EN JESUCRISTO, SU UNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR?


El segundo artículo del Credo nos enseña:

1. Que el Hijo de Dios es la segunda persona de la Santísima Trinidad.

2. Que Jesús es Dios como el Padre, se hizo hombre para salvarnos.


¿Por qué la segunda Persona de la Santísima Trinidad se llama HIJO?.

Es porque, antes de todos los siglos, fue engendrado del Padre por la vía del entendimiento, y por esto se llama también Verbo eterno del Padre.


¿Tuvieron los hombres algún conocimiento de Jesucristo antes de su venida?,

Si, los hombres tuvieron conocimiento de Jesucristo antes de su venida por la promesa del Mesías que hizo Dios a nuestros primeros padres, Adán y Eva, y renovó a los Santos Patriarcas, y por las profecías y muchas figuras que le señalaban.


¿Por dónde sabemos que Jesucristo es verdaderamente el Mesías y Redentor prometido?.

Sabemos que Jesucristo es verdaderamente el Mesías y Redentor prometido por haberse cumplido en El: 

1°. Todo lo que anunciaban las profecías, 

2°. Todo lo que representaban las figuras del Antiguo Testamento.


¿Qué predecían las profecías acerca del Redentor? 

Las profecías predecían la tribu y familia de la cual había de nacer el Redentor; el lugar y tiempo de su nacimiento; sus milagros y las más pequeñas circunstancias de su pasión y muerte; su resurrección y ascensión a los cielos; su reino espiritual, universal y perpetuo, que es la Santa Iglesia Católica.


¿Cuáles son las principales figuras del Redentor en el Antiguo Testamento?

Son:

*Abel, 

* El sumo sacerdote Melquisedech, 

* El sacrificio de Isaac,

*  José vendido por sus hermanos, 

* El profeta Jonás, 

* El cordero pascual y la serpiente de bronce levantada por Moisés en el desierto.


¿Cómo sabemos que Jesucristo es verdadero Dios?

Sabemos que Jesucristo es verdadero Dios: 

1°., Por el testimonio del Padre cuando dijo: Este es mi Hijo muy amado, en quien tengo todas mis complacencias, óiganle.

2º., Por el Testimonio de la vida del mismo Jesucristo, confirmada con los milagros más estupendos. 

3º., Por la doctrina de los Apóstoles. 

4º., por la tradición constante de la Iglesia Católica.

...

Y en Jesucristo


Jesús es nombre exclusivo del verdadero Dios y verdadero Hombre a la vez, es el nombre impuesto por Dios Padre a Cristo (Le. 1 31.), y significa Salvador, porque vino para salvar a su pueblo de sus pecados (Mt. 1 20-21.).

¿Por qué Jesús?

La palabra Jesús es la forma latinizada del griego Iesous, que a su vez es la transliteración del hebreo Jeshua, o Joshua, o también Jehoshua, que significa [Dios] es salvación

Jesús significa que el Nombre mismo de Dios está presente en la Persona de su Hijo 

(cf. Hch 5, 41; 3 Jn 7)

hecho hombre para la Redención universal y definitiva de los pecados.

Jesús es el Nombre del único que trae la salvación 

(cf. Jn 3, 18; Hch 2, 21)

 y se ha Encarnado 

(cf. Rm 10, 6-13) 

de tal forma que no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos 

(Hch 4, 12; cf. Hch 9, 14; St 2, 7). (CIC 432).

ATENTO:  

aunque algunos llevan este nombre de Jesús, no por eso son el Cristo: 

* No dan la salvación eterna,

*No libran de las cadenas del error, del pecado y del demonio, 

* No libran del hambre, o de la opresión.

... 

Catequesis sobre el Credo


Jesucristo, su Único Hijo, nuestro Señor

El Capítulo 2, Articulo 2, del Catecismo de la Iglesia Católica, nos presenta cuatro nombres, cuatro títulos:

1. Jesús

2. Cristo

3. Único Hijo

4. Nuestro Señor


1. Jesús:

Es el nombre que nuestro Padre Dios le da al niño que fue concebido por obra y gracia del Espiritu Santo en Maria Santísima, y esta bueno que nos preguntemos ¿Cuándo Dios le da este nombre?

 Lc 1, 31 

Es el relato de la Anunciación, el Ángel le dice a la Virgen estas palabras:

Concebirás y darás a luz un Hijo y le pondrás por nombre Jesús

Es parte del Anuncio decirle a la Virgen como se va a llamar ese niño que ella va a concebir.

Por tanto, este nombre, Jesús, es un nombre que viene de Dios, viene puesto por Dios.

Normalmente los padres son los que elijen los nombres de sus hijos, acá también se cumple, porque es El Padre, con mayúscula, el que elije y le dice a Maria, con que nombre va  ser conocido su Hijo encarnado.

Mt 1,21

En el otro relato de la Anunciación, que no es Anunciación a la Virgen, sino que es Anunciación a San José, el Ángel le dice:

José, hijo de David, no temas en recibir a Maria, tu esposa, porque lo que ha sido engendrado en ella proviene del Espíritu Santo, ella dará a luz un hijo a quien pondrás el nombre de Jesús, porque El salvara a su pueblo de todos sus pecados.

Ese es el significado de ese nombre.

En el catecismo, 430 dice:

Jesús, traducido del Hebreo, quiere decir Dios salva

Tus defectos como hijo, son mi fracaso como padre


Es lo que le dijo el Cesar Romano Marco Aurelio a su hijo Cómodo.

Sabemos que gran parte de nuestra personalidad y rasgos de carácter están determinados genéticamente, la mitad de la composición genética de nuestros hijos viene de nosotros, somos responsables en gran medida del caracter de nuestros hijos.

Marco Aurelio mucho tiempo dedicó a la filosofía, a la conquista militar, a extender la gloria del Imperio de Roma y su Senado a tierras lejanas, que se olvidó el legado más importante que debió haber dejado: un hijo digno del trono.

ATENTO: el triunfo de tus hijos es el mayor legado de tu vida.

...

Res Non Verba

Hechos No Palabras