26 octubre 2022

Preguntas Sacramento Comunión


1. ¿Qué es la Eucaristía? 

El sacramento de la Sagrada Eucaristía es el Cuerpo y la Sangre reales de Jesucristo. 


 2. ¿Cuándo Jesús nos dio la Eucaristía? 

Jesús nos dio el sacramento de la Eucaristía en la última cena. 


3. ¿Qué hizo Jesús en la última cena con el Pan y el vino

En la última cena, Jesús cambio el pan y vino en su cuerpo y su sangre. 


4. ¿Por qué el sacerdote puede cambiar el pan y vino en el cuerpo y la sangre de Jesús? 

Jesús les dio su poder a sus Apóstoles y ellos se los dieron a los Obispos y a los sacerdotes que vinieron después de ellos. 


5. ¿Cómo el sacerdote cambia el pan y vino en el cuerpo y la sangre de Cristo? 

Cuando un varón recibe el Orden Sacerdotal, lo ordenan Sacerdote, recibe el poder de Jesús para cambiar el PAN y el vino en el cuerpo y la sangre de Jesús. 

Jesús primero les dió su poder a los apóstoles cuando dijo, en la última cena, "hagan esto en conmemoración mía." 


6. ¿Cuándo el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús? 

El pan y el vino se convierten en el cuerpo y la sangre de Jesús cuando el sacerdote dice las palabras de Jesús. "Esto es mi cuerpo" y "este es el cáliz de mi sangre" durante la oración de consagración.


7. ¿Qué palabras tiene que decir el sacerdote durante la Misa para que el pan se convierte en el cuerpo de Cristo? 

Esto es mi cuerpo


8. ¿Qué palabras tiene que decir sacerdote durante la misa para que el vino se convierte en la sangre de Cristo? 

Este es el cáliz de mi sangre


9. ¿Después de las palabras de consagración la Eucaristía, todavía es pan y vino? 

Después de las palabras de consagración, ya no es pan y vino, es Jesús real y verdaderamente presente en la Eucaristía.


10. ¿Cómo se le llama al cambio? 

A este cambio se le llama transubstanciación.


11. ¿Qué se necesita para recibir la sagrada comunión? 

Para recibir la sagrada comunión se deberá de estar en gracia de Dios, creer que es Jesús a quien tú vas a recibir, y ayunar por una hora antes. 


12. ¿Por qué la sagrada comunión es un regalo especial de Dios? 

La sagrada comunión es un regalo especial de Dios por qué, en la comunión Jesús mismo vino vivir en nosotros.


13. ¿Qué es la misa? 

La misa es el sacrificio de Jesús en la Cruz, y el regalarse el mismo en la eucaristía. 


14. ¿Qué pasa durante la misa? 

Durante la Misa Jesús viene a la tierra en la Eucaristía. 

Recordamos la última cena, su sacrificio, y su muerte en la cruz. 


15. ¿Por qué la misa es ofrecida a Dios? 

La misa es ofrecida a Dios para glorificarlo, para darle gracias, para pagar por nuestros pecados, y para pedir su ayuda. 


16. ¿Qué significa Eucaristía? 

Eucaristía es una palabra griega que quiere decir acción de gracias. 


17. ¿Por qué Cristo se dio asimismo a nosotros en la Sagrada eucaristía?

Cristo se nos dio asimismo en la sagrada eucaristía para ser la vida y el alimento de nuestras almas. 


18. ¿Cómo podemos participar a misa?

Durante la misa, los fieles podrán cantar los himnos, escuchar la Palabra de Dios en las lecturas y en la homilía del sacerdote, ofrecerse a sí mismos en unión de Jesucristo al Padre, y recibir a Nuestro Señor en la sagrada eucaristía.


19. ¿Qué es la Liturgia de la palabra? 

La Liturgia de la Palabra es la parte de la Misa en la que escuchamos la Palabra de Dios de las lecturas de la Biblia. 


20. ¿Qué es el Evangelio? 

El Evangelio es la buena nueva de Jesucristo leída de la Biblia por el sacerdote durante la misa. 


21. ¿Quién es el pan de vida? 

Jesús. 


22. ¿Qué les prometió Jesús a los que comieran el pan de vida? 

Que ellos vivirían para siempre. 


23. ¿Qué es la Liturgia de la Eucaristia?

Es la parte de la Misa en la que el sacerdote reza la oración eucarística, hace y dice lo que Jesús hizo y dijo en la última cena. 


24. ¿Quién es el cordero de Dios? 

Jesús. 


25. ¿Qué hace el cordero de Dios? 

Quita los pecados del mundo.

Mandamientos, Sacramentos, Dones, Virtudes y Pecados

LOS MANDAMIENTOS DE LA LEY DE DIOS

Son diez: los tres primeros están dedicados a honrar a Dios, y los otros siete a guiar la vida humana.


Primero: amar a Dios sobre todas las cosas

Segundo: no jurar el santo nombre de Dios en vano

Tercero: santificar las fiestas

Cuarto: honrar padre y madre 

Quinto: no matar

Sexto: no conter actos impuros 

Séptimo: no robar.

Octavo: no levantar falso testimonio ni mentir.

Noveno: no consentir pensamientos ni deseos impuros 

Décimo: no codiciar los bienes ajenos


Estos diez mandamientos se encierran en dos: en servir y amar a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a ti mismo.


EL MANDAMIENTO NUEVO DE JESUS

"Un mandamiento nuevo les doy: que se amen los unos a los otros, como Yo los he amado. En esto conocerán todos de que ustedes son mis discipulos" 

Juan 13, 34-35


LOS MANDAMIENTOS DE LA SANTA MADRE IGLESIA

Son cinco:


El primero: Oir misa entera todos los domin gos y fiestas de guardar.


El segundo: Confesar los pecados mortales al menos una vez al año, en peligro de muerte. o si se ha de comulgar


El tercero: Comulgar por Pascua de Resurrección.


El cuarto: Ayunar y no comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia. 


El quinto: Ayudar a la Iglesia en sus necesidades.


LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

Son siete:


Sacramentos de iniciación:

 Bautismo, confirmación, eucaristia.


Sacramentos de curación:

Penitencia, unción de los enfermos


Sacramentos al servicio de la comunidad:

Orden sacerdotal y matrimonio


LOS DONES DEL ESPÍRITU SANTO

Son siete:

Don de sabiduría, don de entendimiento, don de consejo, don de fortaleza, don de ciencia, don de piedad, don de temor de Dios.


FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO

Son doce:

Caridad, gozo, paz, paciencia, longanimidad, bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, castidad. 

(Ga 5, 22-23.)


OBRAS DE MISERICORDIA

Son catorce: siete corporales y siete espirituales:


Las corporales son:

Primera: visitar a los enfermos.

Segunda: dar de comer al hambriento.

Tercera: dar de beber al sediento.

Cuarta: vestir al desnudo.

Quinta: dar posada al peregrino.

Sexta: redimir al cautivo.

Séptima: enterrar a los muertos.


Las espirituales son:

Primera: enseñar al que no sabe. 

Segunda: dar buen consejo al que lo necesita.

Tercera: corregir al que se equivoca.

Cuarta: perdonar las ofensas. 

Quinta: consolar al triste.

Sexta: sufrir con paciencia los defectos de nuestros prójimos.

Séptima: rogar a Dios por vivos y difuntos.


LAS BIENAVENTURANZAS

Son ocho:


Bienaventurados los que tienen espíritu de pobre, porque de ellos es el Reino de los Cie los.


Bienaventurados los sufridos, porque ellos heredarán la tierra prometida.


Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados.


Bienaventurados los que tienen hambre y sed de salvación, porque ellos quedarán saciados:


Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia.


Bienaventurados los de corazón limpio, porque ellos verán a Dios.


Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán reconocidos como "hijos de Dios"


Bienaventurados los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de los Cielos. 

(Mt. 5, 2-10).


LAS VIRTUDES TEOLOGALES

Son tres:

Fe, esperanza y caridad.


LAS VIRTUDES CARDINALES

Son cuatro:

Prudencia, justicia, fortaleza y templanza.


LOS ENEMIGOS DEL ALMA

Son tres:

Mundo, demonio y carne (entendiendo por carne nuestras pasiones desordenadas).


LOS PECADOS CAPITALES

Son siete:

Primero: soberbia, 

segundo: avaricia, 

tercero: lujuria, 

cuarto: ira, 

quinto: gula, 

sexto: envidia, 

séptimo: pereza.


Contra estos siete vicios, hay estas siete virtudes:

Contra soberbia, humildad; 

contra avaricia, generosidad; 

contra lujuria, castidad; 

contra ira, paciencia; 

contra gula, moderación; 

contra en vidia, caridad; 

contra pereza, actividad.


LAS POSTRIMERÍAS DEL SER HUMANO

Son cuatro:

Muerte, juicio, infierno y gloria.